Los días 21, 22 y 23 de abril se llevó a cabo la edición catorce del Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI), con la participación de 42 mil personas conectadas de 32 países durante los tres días del evento. Titulado “Comprender el presente para un mejor futuro”, el SIEI 2021 propuso tender un puente entre los aprendizajes que nos ha dejado la actual crisis educativa en el contexto de la pandemia, la identificación de los retos que enfrentamos y la necesidad de cambiar de paradigma hacia un futuro que se muestra esperanzador.
Los contenidos se organizaron en tres ejes temáticos que podrás revivir a continuación:
- Día 1: La educación frente a la pandemia de COVID-19
- Partir de un diagnóstico sobre los efectos en la educación de la crisis provocada por la COVID-19.
- Mostrar datos sobre el impacto del confinamiento en la educación de los niños. Algunos estudios considerados son el informe realizado por la OCDE y la Universidad de Harvard, así como estudios del Banco Mundial, IDEA e ITZA.
- Analizar las necesidades más importantes de los sistemas educativos y las comunidades escolares ante esta situación de emergencia, así como los mayores desafíos para resolverlas.
- Analizar los desafíos para que niños y jóvenes logren los aprendizajes básicos indicados en el currículo escolar.
- Día 2: Distanciamiento social y virtualidad en la educación
- Analizar los efectos del distanciamiento social en los aprendizajes y el ámbito socioemocional de niños y jóvenes.
- En voz de los jóvenes, analizar el impacto que el distanciamiento social tiene en su vida y en sus expectativas.
- Identificar el papel de la tecnología digital y la virtualidad en la mitigación del impacto del distanciamiento social en la educación.
- Día 3: Nuevo paradigma educativo
- A partir de las experiencias y aprendizajes durante la pandemia, identificar los nuevos retos que los sistemas educativos deben enfrentar.
- Identificar prácticas innovadoras que ayuden a la escuela a enfrentar el futuro de una forma creativa.
- Ante la crisis educativa, se advierte la necesidad de un cambio de paradigma en la educación, con nuevos códigos, en el que se consideren los aprendizajes y las claves en que debe enfocarse la educación del futuro y se ponga énfasis en el paradigma del cuidado.
Para revisar las conclusiones de los paneles y más información sobre el 14 SIEI, haz clic aquí.