Noticias

La Ética del Cuidado y el Aprendizaje-Servicio en el 5º SIEI de la Fundación SM

arrow_back Volver
  • 30-03-2023
  • Daniela Pérez
  • .
La Fundación SM, en su labor de aportar a la reflexión en torno a una educación con sentido y una pedagogía que humaniza, invita a profesores, educadores, docentes, directivos y profesionales del mundo de la educación al 5º SIEI, que en esta oportunidad traerá a Chile a Bernardo Toro, filósofo y Magíster en investigación y Tecnologías Educativas, y Asesor de la Presidencia de la Fundación AVINA, con su ponencia sobre la Ética del Cuidado; y Roser Batlle, pedagoga con especialidades de Pedagogía Terapéutica y Organización Escolar, y Fundadora de la Red Española de Aprendizaje Servicio, quien expondrá sobre el Aprendizaje-Servicio.

Dos grandes exponentes internacionales que se presentarán en Santiago el 10 de octubre en el hotel Crowne Plaza. Además, el día 8 de octubre, Roser Battle se presentará en una conferencia exclusiva en la ciudad de Concepción, mientras que Bernardo Toro expondrá en Viña del Mar el 9 de octubre.

Las inscripciones a estos eventos, de carácter gratuito, ya se encuentran disponibles en el portal www.eventosm.cl.

 Bernardo Toro y la Ética del Cuidado

En el actual contexto global, el cuidado es y será el nuevo paradigma ordenador y orientador de la política, la ciencia, la economía, la vida cotidiana. Por tanto será el paradigma orientador de la calidad de la nueva educación. Entender y cultivar una inteligencia altruista y solidaria es el gran desafío que nos plantea la Ética del Cuidado para el futuro sostenible de la sociedad. De esta manera, se vincula con una de las problemáticas que hoy más nos preocupan: el cambio climático y el efecto que tiene en nuestro entorno.

Roser Batlle y el Aprendizaje-Servicio

El aprendizaje servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicios a la comunidad en un solo proyecto articulado, en el cual los participantes se forman al implicarse en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.

Inspirada en las metodologías activas y compatibles con otras estrategias educativas, es aprender a ser competentes siendo útiles a los demás. De esta manera, se genera un círculo virtuoso: el aprendizaje aporta calidad al servicio que se presta, y el servicio otorga sentido al aprendizaje. Los alumnos son capaces de desarrollar sus talentos, la creatividad, la resolución de problemas, la cooperación entre unos y otros, y la innovación, dejando de lado la memorización injustificada, las rutinas desmotivadoras o la desconfianza hacia la creatividad.