LUGAR https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZAsduusqzooG9zSPw0rN8RWLEGUxIfON8Id
PRECIO CLPGratisPRECIO USD APROX.Gratis
Presentación
Te invitamos al lanzamiento internacional sobre el proyecto “Mis Primeras Señas” de la Fundación Laboratorio de Arte Lóbulo Temporal, programa piloto audiovisual con mediación en escuelas especiales y colegios PIE para la primera Infancia Sorda con accesibilidad a la comunidad oyente.
Esta actividad será transmitida el miércoles 19 de octubre a las 17:00 hrs (Chile) en la plataforma de YouTube del Grupo SM, revisa por favor el horario que corresponde en tu país.
¡Participa y podrás acceder a las cápsulas audiovisuales y a la guía pedagógica!
Público relacionado a las siguientes áreas: Educación, inclusión, diversidad, accesibilidad, cultura, arte, audiovisual y derechos humanos y Cultura Sorda.
Pedagoga Sorda en Educación Básica General y diplomada en “Introducción al Teatro”, ambos estudios realizados en la Universidad Católica de Chile. Fundadora de la Fundación Ángulo, institución que trabaja temas sobre Cultura Sorda. Artista de Vernáculo Visual y narradora en proyectos audiovisuales de la Fundación Laboratorio de Arte Lóbulo Temporal. Dentro de sus proyectos de actuación se destaca “Elocuencia del silencio” en el proyecto NAVE y videos educativos del MINEDUC. Desde hace 4 años hasta la actualidad se desempeña laboralmente en el Instituto de la Sordera como Profesora General Básica en el Colegio Dr. Jorge Otte Gabler. En ese mismo establecimiento trabaja como instructora de Lengua de Señas Chilena y en la Empresa “Enseñamos”.
.
MACARENA DÍAZ ALBRECHT
Licenciada Sorda en Artes Visuales de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Posgrado en Restauración de Patrimonio Cultural en Muebles de la Universidad de Chile. Creció entre el mundo Sordo y oyente, desarrollando su arte desde la visualidad, empoderándose como artista y mujer Sorda. Ha trabajado en proyectos de restauración, educación y guía museográfica. Trabaja en la Fundación Lóbulo Temporal como artista visual y tallerista, narradora para proyectos audiovisuales y mediadora en Vernáculo Visual. Además, trabaja hace 9 años en la Asociación CreA como profesora de arte y traductora e intérprete en Lengua de Señas Chilena, buscando hacer accesible el arte para la Comunidad Sorda.
.
VALENTINA URRUTIA KREBS
Psicóloga de la Universidad del Desarrollo y Magíster en Terapia Gestalt de la Universidad Central, especializada en infancia. Actualmente es integrante del Equipo de Investigación de la Fundación Laboratorio de Arte Lóbulo Temporal, en la cual ha participado de proyectos vinculados con la inclusión cultural y artística de niños sordos y sordas y en Literatura Sorda. Durante su trayectoria profesional, se ha desempeñado en el ámbito educativo y social-comunitario, desarrollando proyectos en escuelas con integración escolar y programas como Servicio País, en la Región de Aysén. A su vez, ha trabajado como asistente de investigación de proyectos Fondecyt de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo en temáticas vinculadas a la Pedagogía y Cultura Sorda.
.
MARIBEL GONZÁLEZ MORAGA
Psicóloga Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctora en Ciencias Sociales del Centro de Estudios de Sordera de la University of Bristol de Inglaterra. Es miembro del Equipo de Investigación de la Fundación Laboratorio de Arte Lóbulo Temporal y académica de la escuela de Educación Diferencial de la Universidad de las Américas. Así también forma parte del laboratorio de investigación ‘Lengua, Educación y Cultura Sorda’ (LECSOR) de la PUC. Desde hace 15 años, ha enfocado su trabajo al área de educación de las personas sordas, investigando en instituciones de educación superior y organizaciones sociales y culturales. Sus áreas de producción académica consideran la Pedagogía y Cultura Sorda, Políticas lingüísticas en relación a la lengua de señas y Literatura Sorda.
.
VIVIANA CORVALÁN ARMIJO
Licenciada en Artes de la Universidad de Chile. Su obra plástica ha mutado al formato documental. Fundadora, directora y responsable conceptual de los proyectos de la Fundación Laboratorio de Arte Lóbulo Temporal que se inicia en el año 2012 y trabaja hasta la fecha. Dentro de sus trabajos se destaca el proyecto audiovisual internacional USVTv que cierra exposición en México; la residencia artística y ponencia con GaleriaCallejera en España; IntegrArte proyecto de educación artística en escuela para Sordos, el documental “Último Año”, que ganó el premio de la mejor película internacional en el Festival de Cine Sordo en Argentina. Además, ha participado en publicaciones tales como Buenas prácticas de evaluación de aprendizajes en la Universidad Católica y en la revista BEA del Centro Cultural La Moneda.
.
FUNDACIÓN LABORATORIO DE ARTE LÓBULO TEMPORAL
La Fundación se creó en el año 2012, obteniendo personalidad jurídica en 2017.
Su objetivo es promover la inclusión y el desarrollo de las personas Sordas de Chile y del mundo, tanto en términos de acceso, como respecto a la posibilidad de participar activamente en la sociedad. Por medio del diseño, gestión e implementación de diversas actividades y proyectos en la línea de la educación, el arte y la investigación. Colaborando con más de 10 instituciones a lo largo de Chile, alcanzando más de 400 beneficiarios/as.
Dentro de sus proyectos destaca: La película “Aprendiendo en mi Lengua” (2015), “Niñas y niños sordas y sordos en pandemia” (2021) y la película documental “Último año” (2018). Esta última financiada por Corfo Cine y el Ministerio de Culturas, Artes y Patrimonio de Chile, la que fue presentada en reconocidos festivales de cine internacional, como el Festival de Cine de Guadalajara en México, siendo exhibida alrededor de 15 países. A nivel nacional se realizaron cerca de 100 exhibiciones con Cine Foro. Esta película recibió el premio del público y mención especial del Festival de Cine de Chile; además de Mejor Largometraje Internacional en el Festival de Cine para Sordos de Argentina.
En 2019, la Fundación recibió el “Premio Iberoamericano de Derechos Humanos en la Educación” de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Actualmente, la Fundación se encuentra desarrollando un proyecto colaborativo con Cecrea Nacional, con el objetivo de acercar a la infancia y juventud sorda al arte y la cultura, junto con potenciar el proyecto “Mis Primeras Señas”, financiado por Fundación Olivo y SM International Fundation.
¡Trabajamos el arte como un vehículo y puente de expresión y de comunicación entre la comunidad Sorda y oyente!